Hoy quiero apartarme de los que con demasiada asiduidad, acaparan el protagonismo de estas páginas (el único que les queda), de los pobres hombres que no aportan nada positivo a nuestra tierra, de esa suerte de vampiros parásitos que denigran el buen nombre de Marmolejo.
Hoy quisiera hablar de otras personas, de la historia y del futuro, de personas que hacen que nos sintamos orgullosos de ser marmolejeños, personas que han pasado la vida sumando esfuerzos por sus vecinos, aportando conocimiento y tomando el pulso a la vida de nuestro pueblo a través de los años, poniendo su grano de arena para que seamos más conscientes y entendamos mejor la realidad que nos rodea, unos escribiendo, otros pintando, algunos desde su oficio, magistral y artesano, y todos desde esa magnifica atalaya que es el tiempo y que da una perspectiva irrefutable. A todos ellos les debemos algo, les debemos el escucharles y reconocerles como sabios de nuestra tierra, como guardianes celosos de la esencia marmolejeña, en la que la cultura es el ingrediente principal y que, si no fuera por ellos, se perdería quedando realmente Marmolejo sin alma. Les debemos un homenaje a esas personas que están detrás del acervo cultural popular, implementando la memoria colectiva y dejándonos un legado que cimienta nuestras señas de identidad. Tendría que dar muchos nombres, porque tenemos la suerte de contar y haber contado con no pocos verdaderos enamorados de nuestra tierra que han volcado su vida en retratarla, mimarla y estudiarla, así que solo daré tres nombres como cuando se da una mención colectiva y alguien tiene que subir a la palestra, D. Manuel Perales Solís, D.Geronimo Peña y D.José Francisco Díaz Navarro (Jofra). Es cuestión de tiempo el ir desgranando esta piña de personajes ejemplares y de justicia no tardar en hacerlo.
En este año 2012, el año Jofra, en el año de la luz, el de la Expo y del cambio municipalista, un callejón ha sido el primer síntoma de un otoño que se trocará primavera cultural, exposición y homenaje, el primero de muchos. Por qué no Jofra, es más, mejor él que cualquier otro igualado en mérito u obra, ya que este pintor del campesino, con altibajos y disciplinadamente indisciplinado, centrado en la dispersión, de contrastes irreverentes y sencillos que marcaban un estilo único, que paraba el tiempo en el lienzo por lo que no necesitaba poner fechas, de todos y de nadie, suyo y generoso, que no dejaba a quien lo conocía indiferente, este retratista (me encanta esta palabra tan nuestra) quiero pensar que era en sí mismo el mejor lienzo posible, donde traducía y plasmaba sin pudor la realidad marmolejeña, diaria y directa, sin tapujos ni adornos, como solamente sus ojos sabían verla; con trazos gruesos y cálidos, fuertes, atormentados o serios y apegados a la tierra, sus costumbres, paisajes y rostros.Jofra no pasó por Marmolejo sin pena ni gloria, fue testigo de excepción de una realidad social muchas veces dificil, vivió desde su especial sensibilidad el paso de unos tiempos y sus gentes cuya esencia él se empeñaba en perpetuar, como queriendo que nadie olvidara lo importante, inmortalizando un entorno aparentemente sencillo y sin mayor interés que él encontraba lleno de significado y complejidad, la de la vida misma. La vida de un Marmolejo que ahora vuelve la cara hacia Jofra reconociéndolo como un hijo pródigo querido e imprescindíble, que vuelve veinte años después de su partida a hacernos ver por sus ojos este pueblo como él lo sentía y se empeñó en conservar para regalarselo a las generaciones venideras y a la historia para mayor orgullo de sus paisanos. Gracias Jofra.
MUCHISIMA GRACIAS ,POR TAN BELLAS PALABRAS EN SU AÑO JOFRA Y INAGURACIÓN DE LA CALLE A SU NOMBRE ,HACIA MI TIO ,GRAN ARTISTA Y MEJOR PERSONA DE MARMOLEJO ,SR . JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO ( JOFRA ),EL PINTOR DE LOS CAMPESINOS DE UTICA Y ÚLTIMO HIJO DE LA AVIADORA ,SOY LUIS NICOLAS DEL ESPIRITU SANTO, EL HIJO MAYOR DE SU HERMANA,TAMBIÉN DE MARMOLEJO , MARININA ( MARIA CATALINA )Q.P.D AMBOS .
ResponderEliminarHOY ,HACE CUATRO AÑOS DE SU FALLECIMIENTO MADRE MARININA ,EL NUEVE DE OCTUBRE,de este año en curso ,MI ABUELA CATALINA NAVARRO PARRAS ( LA AVIADORA DE MARMOLEJO ),UN LUSTRO YA .
EliminarCANCIÓN QUE LOS OLIVAREROS DE MARMOLEJO ,CANTABAN A MIS TIOS ,FAMILIA
ResponderEliminarDIAZ NAVARRO :
* Anita, la clavellina
* Gloria, la azucena
* y la niña Esperancita, el jardín de la canela
* MARININA, LA FLOR MÁS DELICADA
* y Rosario, la rosa más bonita del año
* Juanito, NARDO florido
* MANOLO, el pensamiento
* y el niño JOSE FRANCISCO (JOFRA) UN CAPULLITO TIERNO
Sobrino Luis Ferro Díaz.
11 de Septiembre del 2012
LIBERTAD DE EXPRESIÓN ,RECONOCIDO CONSTITUCIONALMENTE SR JOSE Mª ROBLES ,HOY ESCRIBO A MI TIO Y SU AMIGO MANOLO ,POR EL CUMPLEAÑOS 15 DE SEPTIEMBRE ( ABUELA CATALINA 105 AÑOS ),NO BORRAR POR FAVOR Y POR LAS BUENAS COMENTARIOS DE MI FAMILIA DIAZ NAVARRO .SALUDOS LUIS FERRO DIAZ ,NIETO SEGUNDO DE LA AVIADORA DE MARMOLEJO ,EN LA EXPO _JOFRA .
ResponderEliminarTuve la ocasión entre 1968 y 1970 de conocer a Jofra, a sus padres y a sus dos hermanos varones. Para mi, guardo un grato recuerdo de todos ellos.
ResponderEliminar