Andrés Martínez Lorca
Rebelión
“Era un hermoso día de sol. Con las primeras hojas de los chopos y las últimas flores de los almendros llegaba, al fin, la segunda y gloriosa República Española. (…) La República había venido por sus cabales, de un modo perfecto, como resultado de unas elecciones. Todo un régimen caía sin sangre, para asombro del mundo”.
Antonio Machado, Recuerdos. El 14 de Abril de 1931 en Segovia
La Transición creó el espejismo de recuperar la democracia sin romper con el pasado. Pero, víctimas del expolio de la riqueza nacional llevado a cabo desde entonces en beneficio de una élite económica y sufriendo en sus carnes la corrupción general de un sistema político basado en el bipartidismo, las clases subalternas ─ desde los agricultores, ganaderos y trabajadores de la industria, de los servicios y del campo hasta los comerciantes y pequeños empresarios, pasando por los los funcionarios de las distintas administraciones, los profesionales liberales y los autónomos ─ no pueden confiar ya en las palabras vacías de un monarca que representa la clave de bóveda de los intereses de la oligarquía. Leer entero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La libertad y el respeto son repelentes contra el fascismo. Ejercita este principio compartiendo tu opinión, hablando se entiende la gente.
El administrador de este blog no se responsabiliza de los comentarios a las entradas y no permitirá insultos ni injurias a personas o instituciones, borrando los comentarios no respetuosos.