“Hay que poner freno al libre movimiento de capitales”
Thilo Schäfer
La Marea

En Chipre parece que la banca está otra vez en el origen de la crisis, como ya había ocurrido en Islandia, Irlanda y también en España. ¿Qué conclusiones hay que sacar de ese fracaso?
Que un modelo de crecimiento basado en el endeudamiento permanente es insostenible en el tiempo. Esto explica que ahora toda la periferia del sur de Europa, pero no sólo del sur, esté endeudada altamente, sobre todo por el lado privado. La conclusión es que no se puede pagar esta deuda tan elevada. La forma de abordar esta crisis a partir de políticas de austeridad no funciona. Es imposible que funcione porque deteriora la capacidad de los países para devolver esta deuda. La política de austeridad no tiene como objetivo resolver la crisis, sino cambiar el modelo de sociedad a partir del empobrecimiento generalizado. Se trata de sanear a la banca a fuerza de recortes de salarios y servicios públicos. leer entero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La libertad y el respeto son repelentes contra el fascismo. Ejercita este principio compartiendo tu opinión, hablando se entiende la gente.
El administrador de este blog no se responsabiliza de los comentarios a las entradas y no permitirá insultos ni injurias a personas o instituciones, borrando los comentarios no respetuosos.