Jorge Alcázar González
Rebelión
Durante esta semana hemos asistido a un nuevo atraco perpetrado “al alimón” por la banca privada y las instituciones europeas. La operación se ha perpetrado a dos bandos y en un lapso de tiempo tal, que nos puede hacer sospechar acerca de la sincronización de estos acontecimientos.

Abiertamente y en muchos foros se comenta la jugada con total impunidad. Dinero público, que sale de las arcas de una institución europea que supuestamente pertenece a toda la ciudadanía, es utilizado de esta forma para que la banca arroje nuevos dividendos.
La segunda fechoría se produce simultáneamente el mismo día. Debido al gran problema de liquidez por el que atraviesan los ayuntamientos y comunidades españolas, se han dejado de cumplir las obligaciones contraídas con todo tipo de proveedores. Esto ha provocado que muchas empresas, cuyo volumen central de negocio dependía de las administraciones públicas, se hayan visto abocadas al cierre o hayan tenido que reducir drásticamente sus plantillas. Pues bien, la banca privada se ha ofrecido a dar crédito a ayuntamientos y gobiernos autonómicos al 5% de interés y con un plazo máximo de 5 años. Es más, el Ejecutivo ya ha solicitado 40.000 millones de euros para entes locales y comunidades. En este caso se aprietan más las tuercas. Casi el 4% de margen porcentual. Formidable negocio el de estas entidades, cuyo proveedor, que a su vez es mercado, les garantiza tales ganancias y sin riesgos a correr, pues como ha ocurrido, en caso de pérdidas, éstas se socializan. Leer entero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La libertad y el respeto son repelentes contra el fascismo. Ejercita este principio compartiendo tu opinión, hablando se entiende la gente.
El administrador de este blog no se responsabiliza de los comentarios a las entradas y no permitirá insultos ni injurias a personas o instituciones, borrando los comentarios no respetuosos.