Aunque al principio lo tenían mal, hay principio de acuerdo "a la fuerza"
Viene de El País.com
El consejo de Cajasur admitió en un informe de julio su estado ruinosoLa caja decía que su viabilidad como entidad independiente estaba "amenazada"
LOURDES LUCIO - Sevilla - 30/11/2009
El presidente de Cajasur, el sacerdote Santiago Gómez Sierra, rechaza el plan de negoc
ios de Boston Consulting Group sobre el proyecto de unión con Unicaja, por entender que los datos no reflejan la realidad. Pero fue la propia caja controlada por la Iglesia la que se los suministró para poder realizar un diagnóstico. De hecho, el Consejo de Administración de Cajasur aprobó por unanimidad de finales de julio un documento en el que reconoce su estado ruinoso. Este informe fue el que remitieron Cajasur y Unicaja al Banco de España para poder solicitar ayudas por 1.050 millones de euros al Fondo de Garantías de Depósitos para asegurar la viabilidad de la fusión. Leer más.Unicaja y Cajasur alcanzan un principio de acuerdo para fusionarse

Por Agencia EFE – hace 15 minutos
Málaga, 30 nov (EFE).- Las cajas de ahorros andaluzas Unicaja y Cajasur han alcanzado hoy, finalmente, un principio de acuerdo para fusionarse, lo que se ha logrado un día antes de que expirara el plazo dado por el Banco de España a la segunda de estas entidades para salvar los obstáculos en este proceso.
Las cúpulas directivas de Unicaja y Cajasur han alcanzado el principio de acuerdo sobre el Plan Estratégico de Negocio de la fusión, que someterán de forma inmediata a la aprobación de sus respectivos Consejos de Administración, según un comunicado conjunto emitido por estas entidades.
La unión de ambas se sumará a la fusión más avanzada entre la malagueña Unicaja y Caja de Jaén para dar lugar a "Unicajasur", que será la quinta de España por depósitos y la sexta por volumen de activos con 53.172 millones de euros.
El Banco de España requirió el pasado jueves al presidente de la cordobesa Cajasur, Santiago Gómez Sierra, que solventara todos los obstáculos para propiciar la fusión con Unicaja.
Este planteamiento lo efectuó el organismo regulador un día después de que Cajasur rechazara el plan de negocio encargado por Unicaja a Boston Consulting Group y que recoge un recorte cercano a 1.000 puestos de trabajo en Cajasur. Leer más
Málaga, 30 nov (EFE).- Las cajas de ahorros andaluzas Unicaja y Cajasur han alcanzado hoy, finalmente, un principio de acuerdo para fusionarse, lo que se ha logrado un día antes de que expirara el plazo dado por el Banco de España a la segunda de estas entidades para salvar los obstáculos en este proceso.
Las cúpulas directivas de Unicaja y Cajasur han alcanzado el principio de acuerdo sobre el Plan Estratégico de Negocio de la fusión, que someterán de forma inmediata a la aprobación de sus respectivos Consejos de Administración, según un comunicado conjunto emitido por estas entidades.
La unión de ambas se sumará a la fusión más avanzada entre la malagueña Unicaja y Caja de Jaén para dar lugar a "Unicajasur", que será la quinta de España por depósitos y la sexta por volumen de activos con 53.172 millones de euros.
El Banco de España requirió el pasado jueves al presidente de la cordobesa Cajasur, Santiago Gómez Sierra, que solventara todos los obstáculos para propiciar la fusión con Unicaja.
Este planteamiento lo efectuó el organismo regulador un día después de que Cajasur rechazara el plan de negocio encargado por Unicaja a Boston Consulting Group y que recoge un recorte cercano a 1.000 puestos de trabajo en Cajasur. Leer más
entidad cordobesa a las que se sumaban 236 de Unicaja, la tensión se corta con un papel. La Junta rechazó la pasada semana mediar entre ambas entidades. El choque interno en Cajasur entre Cabildo, impositores, empleados, IU y un sector del PP frente a otro sector de esta formación y el PSOE es letal. Aspromonte, sindicato mayoritario, ha convocado una manifestación el jueves donde espera aglutinar a diez mil personas. Buscan un acuerdo laboral previo a cualquier aprobación del plan de negocio y proyecto de fusión por alguna de las entidades. Han planteado prejubilaciones, periodicidad alargada en las salidas, no medidas drásticas y que Córdoba no soporte una carga del 80% de la reducción de la plantilla total
–los 988 empleos suponen un tercio del conjunto de Cajasur-.
no se centre en la defensa del empleo.



estancado en las últimas semanas en los 2,1 euros por kilogramo, lo que representa un 15,6 por ciento del máximo anual registrado en septiembre.
eite
a tirado por las calles pagado con el dinero de todos, repetimos TODOS, los contribuyentes.









no, junto a la autovía y en olivares, de restos humanos, concretamente huesos procedentes de los movimientos de tierra previos a la construcción de la piscina cubierta. Las dos fuerzas políticas destacan la “alarma” y tildan de “espantoso” el suceso. Ambas aseguran que el alcalde, el socialista Cristóbal Relaño, era conocedor de lo que ocurría. De hecho, la oposición coincide en que algunos agricultores pidieron la tierra para sus fincas y se quejaron al comprobar que contenía fragmentos óseos entremezclados. De cualquier manera, lo ocurrido puede tener mayor transcendencia. El edil andalucista, Alfonso Rejel, asevera que llevará el asunto a la Fiscalía para que investigue. Además se queja de la falta de respeto a los antepasados de los marmolejeños.

Interesantísimo articulo, aparecido en el Diario de Sevilla, sobre la crisis del PSOE, que por su importancia e interés general reproduzco.